📌 ¿Qué está pasando?
En las últimas semanas, medios locales y organizaciones de derechos migratorios han reportado un preocupante patrón en distintas ciudades de Estados Unidos: inmigrantes que se presentan a sus audiencias en corte están siendo arrestados por ICE al salir del tribunal, especialmente si llevan menos de dos años en el país y su caso es desestimado por el juez.
Según múltiples testimonios, los agentes de ICE se ubican en las afueras de las cortes migratorias, esperando a que los jueces cierren los casos sin emitir una orden de deportación. En ese momento, el inmigrante queda vulnerable y es entonces cuando ICE ejecuta una orden de deportación expedita, amparada en la sección 235(b)(1) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Este tipo de arresto ha generado temor y confusión entre miles de personas que llegaron por la frontera, especialmente de países como Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
🧑⚖️ Opinión del abogado Vernal
“Es una situación muy delicada. Muchas personas creen que al ir a corte están resolviendo su caso, pero si no han solicitado ningún tipo de alivio legal o no llevan un abogado, el juez puede desestimar su caso sin emitir una protección formal. Esto deja a la persona expuesta, y ICE lo sabe. Por eso los esperan afuera”, explica el abogado de inmigración Vernal, con más de 20 años de experiencia en defensa migratoria.
“Lo más importante es que la comunidad no actúe desde el miedo, sino desde la información y la estrategia. Existen opciones legales para protegerse, pero hay que actuar antes de que sea demasiado tarde.”
⚖️ ¿Qué opciones tiene un inmigrante para evitar una deportación expedita?
Aquí te explicamos de forma clara y sencilla las opciones legales disponibles:
✅ 1. Asistir a la corte y presentar un alivio migratorio
No asistir sin una razón válida puede resultar en una orden de deportación en ausencia (in absentia). Si aún no se ha presentado una solicitud de asilo, cancelación de deportación u otro alivio, es urgente hacerlo.
✔️ Consejo: lleva evidencia, busca asesoría legal y prepárate para solicitar más tiempo si estás reuniendo documentos.
✅ 2. Solicitar un cambio de corte o de fecha
Si te mudaste o necesitas más tiempo para prepararte, puedes pedir:
- Cambio de sede (venue change).
- Moción para continuar (continuance).
Estas peticiones deben hacerse por escrito y, preferiblemente, con la ayuda de un abogado.
✅ 3. Si no puedes asistir, justifica tu ausencia
Si hubo una razón legítima por la cual no pudiste asistir (salud, accidente, violencia doméstica, error con la notificación), puedes presentar una moción para reabrir el caso.
✅ 4. Si ICE intenta arrestarte, puedes pedir una entrevista de temor creíble
Si no has presentado un asilo y eres detenido por ICE, puedes solicitar una entrevista de temor creíble para evitar una deportación inmediata.
✅ 5. Si tu caso fue desestimado sin prejuicio, aún puedes aplicar al asilo afirmativo
Puedes presentar tu solicitud directamente con USCIS, siempre que estés dentro del primer año desde tu entrada a EE.UU.
📲 ¿Qué debes hacer ahora?
👉 Si tú o un familiar están citados a corte, o ya tuvieron una audiencia y el caso fue cerrado, es momento de actuar.
El abogado Vernal y su equipo están ofreciendo consultas gratuitas para revisar tu situación legal y darte una estrategia personalizada que te proteja de posibles detenciones.
🧑⚖️ Haz tu cita ahora por WhatsApp:
📲 https://wa.me/18338877273
🧠 Recuerda:
La ley migratoria cambia constantemente. Estar informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre quedarte con tu familia o ser deportado.